PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo prepararme para una bichectomía o Cirugía de reducción de mejillas?
Una bichectomía inicia desde la cita de valoración. Una vez que el especialista ha valorado el caso específico de cada paciente, para analizar si éste es el tratamiento adecuado para él, dentro de la valoración se puede indicar una evaluación médica más compleja, que conlleva procedimientos como pruebas de laboratorio.
Normalmente se le recomienda al paciente dejar de lado medicamentos como los antinflamatorios, las aspirinas y los suplementos de hierbas, puesto que son capaces de incrementar el sangrado, además se debe evitar fumar ya que puede resultar perjudicial.
¿La bichectomía puede cambiar negativamente las facciones de mi rostro?
Aunque este procedimiento es capaz de darle al rostro un aspecto más juvenil y estilizado, en algunos casos, por ejemplo si la bichectomía no se realiza correctamente, si se extrae más grasa de la zona o se ejecuta en rostros delgados, se puede producir un aspecto más envejecido y menos uniforme que afectaría notablemente las facciones de una persona.
Este es un mito bastante común debido a que la bichectomía sí puede hacerte lucir más viejo únicamente si no cuentas con una buena estructura ósea en tus mejillas. Ese es el problema, no la cirugía. Generalmente las personas con mejillas pronunciadas tienden a sufrir de una definición pobre de hueso en estas zonas al punto de que cuando se realiza la reducción de las bolsas de grasa acumulada (sin ningún otro procedimiento) puede conllevar a reflejar un rostro envejecido.
Por esta razón, es necesario que antes de realizar la bichectomía se lleve a cabo un análisis de la estructura ósea del paciente y muy a menudo, que esta cirugía se complemente con la mejora de los pómulos a través de rellenos de tejido blando.
¿Cuáles son las Contraindicaciones de una Bichectomia o reducción de mejillas?
No esta indicado realizar una Bichectomia, en pacientes con patologías autoinmunes como Lupus Eritematoso Sistémico, síndrome antifosfolípidos o Fibromialgia. Patología o antecedente trombotico conocido como trombofilia(Factor V de Leyden, Hiperhomocisteinemia, Anticuerpos antifosfolípidos, Enfermedad Renal crónica descompensada, déficits de Proteína C, Proteína S y Antitrombina III). Infección bacteriana o fúngica(hongos) en la piel, anemia aguda o crónica, desnutrición de cualquier tipo, Obesidad tipo II (IMC >30) y en adelante. Pacientes con consumo importante de cigarrillo(mas de un paquete en quince días) u otras drogas alucinógenas. Pacientes que hayan perdido mas de un 30% de sus piezas dentales.
¿Cuáles son los Riesgos de una Bichectomia o reducción de mejillas?
Sangrado o hematoma, Infección o absceso, Dehiscencia o reapertura de la herida después de la cirugía. Cicatriz Hipertrófica o excesivamente visible, retraída o sobre elevada. Envejecimiento prematuro por excesivo adelgazamiento de la cara en el caso de la Bichectomia. Lesión del conducto de Stenon(drenaje de la glándula parótida) en la bichectomia. Inconformidad con el resultado final con respecto a la expectativa de la paciente.
Una de las causas por las que se puede tener el rostro ancho o redondo es por la acumulación de grasa en las mejillas. Las bolsas de Bichat están situadas a los lados de la cara o más exactamente entre el músculo de la masticación y el músculo carrillo. Todas las personas tienen las bolsas de Bichat, pero en algunos casos estos cúmulos de grasa, le dan mayor volumen a la cara y una apariencia circular no tan estética.
Por otra parte, el volumen de la grasa acumulada, no necesariamente se relaciona con el peso corporal, ni por la cantidad de ejercicio que pueda hacer una persona, es por esto que muchas personas delgadas pueden lucir más subidas de peso, sin que realmente lo sean, ya que sus mejillas lucen más pronunciadas de lo que deberían.
¿Qué es la bichectomía o Cirugía de reducción de mejillas?
La bichectomía es un procedimiento con el cual se mejora el volumen de la cara, reduciendo las mejillas, al retirar o disminuir las bolsas de Bichat. Esta cirugía normalmente es ambulatoria y tiene una duración relativamente corta respecto a otros procedimientos estéticos faciales.
No se utilizan materiales de sutura.
Contáctanos en Bogotá
Llámanos o escríbenos por Whatsapp y resuelve todas tus dudas.
(+571) 702 9626
Solicita un mensaje o llamada de respuesta.
Cirugía plástica estética responsable
El contenido que se encuentra en esta sección es únicamente informativo. Los resultados y recomendaciones del procedimiento Bichectomia, pueden ser diferentes de acuerdo a las condiciones físicas específicas de cada paciente y el seguimiento riguroso de las indicaciones del Dr. Mauricio Jiménez antes, durante y después de la cirugía.
Todos los tiempos indicados en esta sección como duración del procedimiento, tiempo de recuperación, uso de fajas o medicamentos entre otros, puede variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
Recomendamos contactarnos para obtener información más detallada sobre resultados, duración, preparación, incapacidad, contraindicaciones y riesgos.
Solo en la cita de valoración y luego de los exámenes médicos propios de la intervención es que se podrá entregar al paciente, información precisa sobre el procedimiento de Bichectomia, aplicada a su caso.
El precio del procedimiento Bichectomia puede variar de acuerdo a las condiciones específicas del paciente. Solo en la cita de valoración, se podrán entregar los costos precisos de la cirugía o tratamiento.
Todos los testimonios, videos y fotos de antes y después, corresponden a resultados y experiencias obtenidas en esos pacientes específicos. Los resultados de los tratamientos y/o procedimientos pueden variar en cada persona.