PREGUNTAS FRECUENTES

N

¿Qué técnicas se utilizan para el levantamiento de senos o mastopexia?

Entre las técnicas más conocidas se encuentran las incisiones en forma de T invertida o ancla, esto determinado por la distancia o descenso del tejido mamario por debajo del surco submamario, entre más lejos del surco mayor será la necesidad de realizar estas incisiones. Estos cortes delimitan la zona de la piel que será retirada y la nueva ubicación de la areola, luego de retirar el exceso de piel y elevar la areola, se sutura la piel en su nueva posición.

N

¿Cuáles son las contraindicaciones de una mastopexia?

No esta indicado realizar una mastopexia en pacientes con patologías autoinmunes como Lupus Eritematoso Sistémico, síndrome antifosfolípidos o Fibromialgia. Patología o antecedente trombótico conocido como trombofilia(Factor V de Leyden, Hiperhomocisteinemia, Anticuerpos antifosfolípidos, Enfermedad Renal crónica descompensada, déficits de Proteína C, Proteína S y Antitrombina III). Infección bacteriana o fúngica(hongos) en la piel, anemia aguda o crónica, desnutrición de cualquier tipo, Obesidad tipo II (IMC >30) y en adelante. Pacientes con consumo importante de cigarrillo(mas de un paquete en quince días) u otras drogas alucinógenas. Cicatrices quirúrgicas mamarias en el área periareolar que hayan lesionado el pedículo de suplencia vascular del colgajo dermograso mamario. Panículo dermograso insuficiente para hacer resección y cierre sin tensión luego de la misma.

N

¿Cuándo puedo regresar a mis actividades normales después del procedimiento de levantamiento de senos o mastopexia?

La paciente retornara a sus actividades al día siguiente de la cirugía, debiendo postergar las actividades físicas para el décimo quinto(15) día, cuando ya sus heridas habrán cicatrizado y no habrá riesgos de apertura de las suturas. Posteriormente las cicatrices inicialmente tendrán una tonalidad rojiza que irá desapareciendo poco a poco, haciéndose menos evidentes; aunque hay que tener en cuenta que el proceso de cicatrización, depende del tipo de piel de cada paciente.

N

¿Cuáles son los Riesgos de una mastopexia?

El Dr. Mauricio Jiménez adopto de sus maestros la idea de evitar en lo posible realizar procedimientos que difieran el inicio de la terapia postoperatoria (masajes y aparatología) siendo este el indicador mas importante para llevar a cabo un corto periodo de recuperación con éxito total. En este mismo sentido, la técnica reduce la necesidad de utilizar DRENES, para permitir desde el día siguiente al evento operatorio iniciar los masajes, en forma no dolorosa y beneficiar al paciente de su efecto relajante y antiinflamatorio.

El proceso de caída de los senos está relacionado con la pérdida de firmeza de la piel y ligamentos de soporte de los senos(Cooper), que puede ser ocasionado por factores como el embarazo, la lactancia, cambios de peso, falta de uso de un brasier adecuado y el envejecimiento; por lo que, poco a poco, las mamas pierden su turgencia(llenado), cambiando su apariencia y posición con respecto al surco submamario, el cual constituye su limite inferior.

La Mastopexia es el procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo llevar a su posición ideal y moldear los senos recordando una apariencia atractiva, joven y sana, esto incluye reducir el diámetro de la areola (la piel más oscura que rodea al pezón), reducir proporcionalmente el pezón( que pudo haberse deformado con la lactancia), finalmente proyectar el seno hacia adelante, desafiando la gravedad.

Por ello, esta operación está recomendada para mujeres que tengan los senos caídos, que tengan sus areolas por debajo del pliegue del seno o aquellas que sienten que sus senos han descendido de forma asimétrica, haciendo esta diferencia mas notoria de lo usual.

Una intervención de levantamiento de senos puede mejorar la apariencia de la mujer, haciéndola sentir con mayor confianza y seguridad en sí misma. Sin embargo, es importante tener cuenta que los resultados pueden variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente.

¿Cómo es el procedimiento de levantamiento de senos o mastopexia?

El Doctor Mauricio Jiménez examinará los senos, medirá las futuras relaciones de ancho, proyección y base para realizar un análisis de todas las variables que pueden tener un efecto durante la intervención. Bajo anestesia general, durante tres (3) horas en promedio, se desarmara el seno para poder reposicionarlo y luego determinar la cantidad de piel que debe retirarse para cubrir uniformemente la nueva estructura mamaria.

¿Cómo saber si el levantamiento de senos o mastopexia es para mi?

Inicialmente, es recomendable hacer la «prueba del lápiz», la cual consiste en colocar el lápiz en el pliegue natural que se encuentra debajo del pecho, si al soltar el lápiz este se cae, es posible que no haya ptosis mamaria (caída del pecho); pero, si el lápiz se mantiene en esta zona, es importante que revises la posición del pezón, si queda por debajo del nivel del lápiz, podrías considerar esta cirugía solicitando una cita de valoración con el Dr. Mauricio Jiménez.

Es importante que entiendas que la mastopexia puede ser combinada con el aumento o la reducción de mamas, ya que, estos procedimientos quirúrgicos son complementarios y el Dr. Mauricio Jiménez te puede recomendar la realización de dos de estas cirugías para obtener resultados alineados con tus expectativas.

¿Puedo hacerme un levantamiento de senos si pienso tener hijos o no los he tenido?

Es posible realizar la mastopexia en cualquier mujer que tenga sus senos totalmente desarrollados sin que pierdan su capacidad de amamantar. Aunque, se recomienda postergar la operación en caso de embarazo, ya que, la lactancia puede distender el tejido mamario y el tamaño de los senos puede variar. Así que si una paciente ya pasó por una cirugía de levantamiento de senos y luego pasa por un proceso de embarazo, lo más seguro es que una operación de retoque sea necesaria posteriormente.

!

Contáctanos en Bogotá

Llámanos o escríbenos por Whatsapp    y resuelve todas tus dudas.

  (+57)313 303 9195

(+571) 702 9626

Solicita un mensaje o llamada de respuesta.

Cirugía plástica estética responsable

El contenido que se encuentra en esta sección es únicamente informativo. Los resultados y recomendaciones del procedimiento Mastopexia –

Levantamiento de Senos, pueden ser diferentes de acuerdo a las condiciones físicas específicas de cada paciente y el seguimiento riguroso de las indicaciones del Dr. Mauricio Jiménez antes, durante y después de la cirugía.

Todos los tiempos indicados en esta sección como duración del procedimiento, tiempo de recuperación, uso de fajas o medicamentos entre otros, puede variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente.

Recomendamos contactarnos para obtener información más detallada sobre resultados, duración, preparación, incapacidad, contraindicaciones y riesgos.

Solo en la cita de valoración y luego de los exámenes médicos propios de la intervención es que se podrá entregar al paciente, información precisa sobre el procedimiento de Mastopexia – Levantamiento de Senos, aplicada a su caso.

El precio del procedimiento Mastopexia – Levantamiento de Senos puede variar de acuerdo a las condiciones específicas del paciente. Solo en la cita de valoración, se podrán entregar los costos precisos de la cirugía o tratamiento.

Todos los testimonios, videos y fotos de antes y después, corresponden a resultados y experiencias obtenidas en esos pacientes específicos.

Los resultados de los tratamientos y/o procedimientos pueden variar en cada persona

Contáctanos en Bogotá

Cirugía plástica responsable, segura y confiable.

(+571) 702 9626

(+57) 313 303 9195

info@mauriciojimenez.net

Calle 124 # 7-38 Consultorio 902 Bogotá - Colombia