PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo es ideal realizar una Otoplastia o cirugía de orejas?
Se puede realizar en niños desde los 5 años de edad. En adultos, en cualquier momento que el paciente desee.
¿En qué consiste el procedimiento de la otoplastia o cirugía de orejas?
El procedimiento de otoplastia es seguro y por lo general no presenta complicaciones. Se realiza usando anestesia general en niños y anestesia local en adolescentes y adultos(aunque se debe analizar cada caso en particular).
Normalmente se operan ambas orejas para lograr resultados más armónicos. En esta cirugía Se realiza una incisión en la parte posterior de la oreja, en la zona del pliegue y en donde se elimina el vestigio embrionario de un músculo que fue importante durante la gestación para el crecimiento de la oreja, pero que después del nacimiento no tiene función específica, pero su presencia incrementa la proyección anterior de la oreja haciéndola mas distanciada del cráneo, de esta forma se logra la forma o posición deseada.
Después de esto, la oreja es moldeada en su estructura cartilaginosa y sujeta con puntos de sutura. Finalmente, se le coloca al paciente un vendaje de apoyo que deberá mantener durante 2 o 4 días después del procedimiento, de acuerdo al caso.
Es muy importante mantener el vendaje ya que al no hacerlo, el paciente corre el riesgo de que las orejas se halen o presenten excesiva tensión al dormir. Por tratarse de un proceso ambulatorio, el paciente podrá ser dado de alta el mismo día de la cirugía.
¿Cuánto duran los resultados de una otoplastia o cirugía de Orejas?
A menos que haya incidentes graves que afecten la disposición, proporción o forma de las orejas del paciente, los resultados deben ser permanentes, teniendo en cuenta que los cuidados posteriores deben ser imprescindibles.
¿Cuáles son las Contraindicaciones de una Otoplastia o cirugía de Orejas?
No esta indicado realizar una Otoplastia en pacientes con patologías autoinmunes como Lupus Eritematoso Sistémico, síndrome antifosfolípidos o Fibromialgia. Patología o antecedente trombotico conocido como trombofilia(Factor V de Leyden, Hiperhomocisteinemia, Anticuerpos antifosfolípidos, Enfermedad Renal crónica descompensada, déficits de Proteína C, Proteína S y Antitrombina III). Infección bacteriana o fúngica(hongos) en la piel, anemia aguda o crónica, desnutrición de cualquier tipo, Obesidad tipo II (IMC >30) y en adelante. Pacientes con consumo importante de cigarrillo(mas de un paquete en quince días) u otras drogas alucinógenas. La otoplastia tiene mínima repercusión en la pérdida auditiva, por lo cual debe advertirse al paciente que no habrá mejoría significativa en el caso de sordera de cualquier índole.
¿Quién es un buen candidato para una otoplastia o cirugía de orejas?
Esto depende mucho de cada caso puntual, ya que las condiciones requeridas para obtener casos exitosos en niños, son diferentes a las esperadas en adultos. Dicho esto, esta cirugía será de alta efectividad en un pequeño, si:
Si el niño tiene buena salud y no tiene condiciones médicas graves.
Si el pequeño no padece de infecciones crónicas en sus oídos sin tratar.
Si el niño ya tiene más de cinco años. Esto se debe a que en aquella edad el cartílago de sus orejas ya cuenta con la suficiente resistencia y estabilidad como para lograr su corrección.
Por otro lado, si se desean notables resultados en casos de jóvenes o adultos, se espera de ellos que:
Tengan una salud estable.
No fumen.
Tengan objetivos claros y realizables sobre lo que desean lograr con el procedimiento.
¿Cómo es la preparación para una cirugía de orejas?
Acudir a una valoración médica para analizar si este es el procedimiento adecuado para el paciente. Allí se discutirá historial clínico, cirugías previas, síndromes hereditarios, entre otros. Exámenes de laboratorio. Ajustar o revisar el listado de medicamentos habituales, junto con el especialista, para analizar si su ingesta debe continuar o se debe modificar temporalmente. Suspender el consumo de cigarrillo. Evitar el consumo de aspirinas, así como de algunos antinflamatorios y suplementos naturales que el especialista indique, para que el sangrado no se incremente. Consumir abundante agua. Cuidar la piel de los rayos UV del Sol, empleando un bloqueador solar de alto SPF. Solicitar a una persona de confianza ayuda, en lo referente a desplazamientos y tareas cotidianas, una vez finalice el procedimiento.
¿Cuáles son los Riesgos de la Otoplastia o cirugía de Orejas?
Sangrado o hematoma, Infección o absceso, Dehiscencia o reapertura de la herida después de la cirugía. Cicatriz Hipertrófica o excesivamente visible, retraída o dolorosa en la cara posterior del pabellón auricular. Asimetría(diferencia) de los pabellones mayor a la preexistente. Vomito frecuente en el postoperatorio, sobre todo en niños de menos de siete(7) años, lo cual se maneja con medicamentos antieméticos. Inconformidad del paciente con el resultado obtenido(en tamaño y proyección del pabellón auricular). Inconformidad con el resultado final con respecto a la expectativa de la paciente.
El tamaño y la forma de las orejas, son bastante importantes para la estética facial de las personas ya que enmarcan el rostro y pueden modificar significativamente su vista frontal.
La otoplastia o cirugía estética de orejas consiste en la modificación del tamaño, posición y mas importante la Forma de las orejas, para la corrección de problemas como: Orejas muy proyectadas (también llamadas en pantalla) en donde reposicionando las orejas a una posición más natural, cerca del cráneo se acaba con el señalamiento de “orejón”. También se corrigen alteraciones de tamaño y deformidades como lóbulos alargados y desgarrados por los aretes o traumas.
Es un procedimiento altamente seguro y su recuperación es corta, por lo que se puede volver a la cotidianidad en corto tiempo. La otoplastia se realiza bajo anestesia local con sedación o anestesia general si el paciente así lo requiere.
La cirugía puede durar al menos dos horas y el paciente puede regresar a casa una vez que los efectos de la anestesia hayan desaparecido.
¿Cuáles son los beneficios de la otoplastia o cirugía de orejas?
Cambio permanente en el tamaño y/o forma de las orejas. Mejora la autoestima y la confianza, pues la persona ya no se sentirá avergonzada o afectada por la apariencia de sus orejas. No altera ni afecta la escucha o el equilibrio. Cicatriz mínima e imperceptible, pues está ubicada detrás de la oreja o dentro de esta lo que la hace casi invisible. Finalmente produce resultados de apariencia natural e inmediata visualización de los mismos.
¿Cómo es el post-operatorio de una cirugía de orejas?
Durante los días posteriores a la otoplastia, se puede presentar algo de dolor en las orejas, el cual es tratable con medicamentos. De 2 a 4 días después, el vendaje será removido y reemplazado por uno más ligero (Balaca), ayudando a evitar otros traumas que produzcan inflamación a las orejas impidiendo que queden en el lugar y con la forma previstas.
Inmediatamente después será posible volver al trabajo, aunque la realización de ejercicio físico deberá posponerse hasta las dos semanas. Es importante el cuidado del vendaje, principalmente en las noches para dormir.
Importante:
Durante el primer mes, es mejor evitar actividades que puedan golpear o tocar las orejas como los deportes de contacto u otros deportes como la natación, etc.
¿Puedo comer algo antes de la cirugía?
Durante ocho horas antes del procedimiento y antes de su realización, es fundamental mantener un ayuno absoluto. No se pueden ingerir alimentos; es más, ni siquiera se debe consumir agua.
Contáctanos en Bogotá
Llámanos o escríbenos por Whatsapp y resuelve todas tus dudas.
(+571) 702 9626
Solicita un mensaje o llamada de respuesta.
Cirugía plástica estética responsable
-
El contenido que se encuentra en esta sección es únicamente informativo. Los resultados y recomendaciones del procedimiento otoplastia, pueden ser diferentes de acuerdo a las condiciones físicas específicas de cada paciente y el seguimiento riguroso de las indicaciones del Dr. Mauricio Jiménez antes, durante y después de la cirugía.
-
Todos los tiempos indicados en esta sección como duración del procedimiento, tiempo de recuperación, uso de fajas o medicamentos entre otros, puede variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
-
Recomendamos contactarnos para obtener información más detallada sobre resultados, duración, preparación, incapacidad, contraindicaciones y riesgos.
-
Solo en la cita de valoración y luego de los exámenes médicos propios de la intervención es que se podrá entregar al paciente, información precisa sobre el procedimiento de otoplastia, aplicada a su caso.
-
El precio del procedimiento otoplastia puede variar de acuerdo a las condiciones específicas del paciente. Solo en la cita de valoración, se podrán entregar los costos precisos de la cirugía o tratamiento.
-
Todos los testimonios, videos y fotos de antes y después, corresponden a resultados y experiencias obtenidas en esos pacientes específicos. Los resultados de los tratamientos y/o procedimientos pueden variar en cada persona.
Contáctanos en Bogotá
Cirugía plástica responsable, segura y confiable.