PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo es el tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica?
Este tratamiento es muy efectivo cuando se aplica con la técnica correcta, y por ser poco invasivo se utiliza en las zonas sensibles del cuerpo como las axilas, palmas de las manos y rostro, con microinyecciones. Este procedimiento dura de 10-20 minutos y puede realizarse durante la consulta de rutina al dermatólogo con eventual uso de anestesia tópica que permite al paciente continuar su vida normal inmediatamente después del tratamiento. Excepto en el caso del tratamiento de las palmas de las manos, en donde se hace necesario bloquear con anestesia los nervios de la muñeca.
Una vez finalizado el tratamiento, el paciente podrá incorporarse sin el mayor inconveniente a su vida y rutina cotidiana, puesto que, al no tratarse de un procedimiento invasivo, ni requerir anestesia general en ninguno de sus casos, el tratamiento para hiperhidrosis con Botox no requiere de un período de recuperación.
¿Cuánto dura el tratamiento de la hiperhidrosis?
El tratamiento no siempre tardará la misma cantidad de tiempo, puesto que esto depende de cada caso. Pero lo habitual es que no supere los 40 minutos.
¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?
Este tratamiento es en todos los sentidos, altamente satisfactorio y recomendado para todos aquellos pacientes que sientan que su vida cotidiana está siendo saboteada por la sudoración excesiva.
¿Cuándo se pueden retomar la rutina habitual los pacientes?
Dos horas después de llevado a cabo el procedimiento y una vez haya desaparecido todo rastro de la anestesia (en el caso de tratamientos realizados en las palmas de las manos), será posible retomar la mayoría de actividades normales.
¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones del tratamiento para la hiperhidrosis?
Los riesgos más comunes al momento de realizar este procedimiento son:
- Sangrado o hematomas, infecciones o abscesos.
- Inconformidad del paciente con el resultado obtenido (en tiempo de duración y disminución de las arrugas, la sudoración o las migrañas) o con respecto a la expectativa de la paciente.
Este procedimiento está contraindicado para pacientes embarazadas o lactando o con patologías autoinmunes:
- Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome antifosfolípidos Miastenia Gravis o Síndrome de Guillan Barre.
- Enfermedades neurológicas como distrofias musculares congénitas (Duchene, etc…)
- Enfermedad Renal crónica descompensada.
- Infección bacteriana o fúngica (hongos) en la piel.
- Pacientes con consumo importante de cigarrillo (más de un paquete en quince días), drogas como los Amino glucósidos, anticoagulantes orales o drogas alucinógenas. Alergia conocida a cualquiera de sus componentes.
¿Cómo funciona el tratamiento?
Una actividad excesiva de las glándulas sudoríparas ecrinas en la piel causa la sudoración en áreas como las axilas, palmas, pies y hasta rostro, lugares donde se congregan cerca de cuatro millones de estas glándulas. Lo que este tratamiento busca es bloquearlas, pero solo en aquellas zonas donde presentan desbalanceos por sobreestimulación, para que esa estimulación de más se detenga y, por ende, no se genere sudor en cantidades irregularmente elevadas.
¿Cuánto duran los resultados del tratamiento para hiperhidrosis?
Si bien los efectos suelen empezar a manifestarse durante los primeros tres o cuatro días, luego de realizar el tratamiento, sus resultados pueden permanecer durante seis o nueve meses.
¿Con qué frecuencia se debe repetir el tratamiento para la sudoración excesiva?
El tratamiento debe repetirse en períodos de entre 6 a 9 meses, pues el efecto del Botox tiene un tiempo de caducidad.
Qué es la hiperhidrosis?
El término de hiperhidrosis se utiliza para enunciar la sudoración excesiva. Frecuentemente se manifiesta en zonas específicas del cuerpo (axilas, palmas de las manos, plantas de los píes) o en forma generalizada en el cuerpo.
Las causas de este problema varían aunque la más frecuente es idiopática, sin factor exógeno; en otros casos es de origen endocrino, como el hipertiroidismo; también hay fármacos que resultan ser agentes implicados en la hiperhidrosis. Este trastorno sabotea las relaciones interpersonales de muchas personas, disminuyendo su calidad de vida.
¿Cómo saber si sufro de hiperhidrosis?
Usualmente es el propio paciente quien identifica que el sudor de alguna zona de su cuerpo le molesta de más en las actividades cotidianas. Las zonas más recurrentes son las axilas, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Es indicado ir descartando todas las posibilidades de lo sencillo a lo complejo y solo eventualmente será necesario pedir una evaluación analítica que detecte algún trastorno asociado como alteraciones endocrinas.
Continua leyendo esta sección si deseas encontrar mayor información sobre hiperhidrosis o ponte en contacto con nuestro consultorio en Bogotá, para resolver tus dudas sobre cita de valoración, duración, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿Qué tratamientos existen para la hiperhidrosis?
Hay cuatro tratamientos conocidos que en mayor o menor grado funcionan para tratar la hiperhidrosis:
-
-
-
Fármacos
-
Iontoforesis: Es una terapia física que consiste en introducir mediante corriente continua, sustancias ionizables a través de los poros de la piel que de este modo permanece intacta. Es poco utilizado en nuestro medio y suele ser más aplicable para hiperhidrosis en la planta de los píes.
-
Cirugía: Se trata el problema inhibiendo los conductos nerviosos que regulan la sudoración de las manos, axilas y cara, seccionándolos con bisturí o comprimiéndolos con clips. El proceso utiliza anestesia general y el paciente debe permanecer cerca de 12 horas hospitalizado tras la intervención. La recuperación completa dura de 2 a 3 días.
La cirugía, es el último recurso empleado cuando los otros métodos fallan en satisfacer las expectativas del paciente. Ya que aunque es altamente eficaz, tiene los riesgos de todo procedimiento quirúrgico invasivo. Y en contados casos surge después de la operación una reacción indeseada que consiste en una hipersudoración de la espalda y/o los muslos, denominada sudoración compensatoria.
-
Toxina botulínica: La toxina botulínica tipo A, cuya marca comercial más reconocida es Botox, ha suscitado toda una revolución médica en el tratamiento de la hiperhidrosis o sudoración excesiva, ya que, bloquea de forma selectiva la función de las glándulas sudoríparas en las zonas que es aplicada, reduciendo la producción de sudor.
Para evitar posibles efectos secundarios sistémicos y la aparición de hipersudoración compensatoria, es necesaria la aplicación selectiva que actúa únicamente en las áreas en donde se presenta hiperhidrosis. Es muy efectivo cuando se aplica con la técnica correcta, y por ser poco invasivo se utiliza en las zonas sensibles del cuerpo como las axilas, palmas de las manos y rostro, por medio de microinyecciones.
-
-
Contáctanos en Bogotá
Llámanos o escríbenos por Whatsapp y resuelve todas tus dudas.
(+571) 702 9626
Solicita un mensaje o llamada de respuesta.
Cirugía plástica estética responsable
-
El contenido que se encuentra en esta sección es únicamente informativo. Los resultados y recomendaciones del procedimiento Toxina Botulínica para hiperhidrosis, pueden ser diferentes de acuerdo a las condiciones físicas específicas de cada paciente y el seguimiento riguroso de las indicaciones del Dr. Mauricio Jiménez antes, durante y después de la cirugía.
-
Todos los tiempos indicados en esta sección como duración del procedimiento, tiempo de recuperación, uso de fajas o medicamentos entre otros, puede variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
-
Recomendamos contactarnos para obtener información más detallada sobre resultados, duración, preparación, incapacidad, contraindicaciones y riesgos.
-
Solo en la cita de valoración y luego de los exámenes médicos propios de la intervención es que se podrá entregar al paciente, información precisa sobre el procedimiento de Toxina Botulínica para hiperhidrosis, aplicada a su caso.
-
El precio del procedimiento Toxina Botulínica para hiperhidrosis puede variar de acuerdo a las condiciones específicas del paciente. Solo en la cita de valoración, se podrán entregar los costos precisos de la cirugía o tratamiento.
-
Todos los testimonios, videos y fotos de antes y después, corresponden a resultados y experiencias obtenidas en esos pacientes específicos. Los resultados de los tratamientos y/o procedimientos pueden variar en cada persona.
Contáctanos en Bogotá
Cirugía plástica responsable, segura y confiable.