Con el Dr. Mauricio Jiménez tendrás los mejores resultados,
seguridad, compromiso y profesionalismo.
Agéndate y obtén
¡Los mejores resultados!
¿Cómo es el tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica?
Este tratamiento es muy efectivo cuando se aplica con la técnica correcta, y por ser poco invasivo se utiliza en las zonas sensibles del cuerpo como las axilas, palmas de las manos y rostro, con microinyecciones. Este procedimiento dura de 10-20 minutos y puede realizarse durante la consulta de rutina al dermatólogo con eventual uso de anestesia tópica que permite al paciente continuar su vida normal inmediatamente después del tratamiento. Excepto en el caso del tratamiento de las palmas de las manos, en donde se hace necesario bloquear con anestesia los nervios de la muñeca.
¿Cuánto dura el tratamiento de la hiperhidrosis?
El tratamiento no siempre tardará la misma cantidad de tiempo, puesto que esto depende de cada caso. Pero lo habitual es que no supere los 40 minutos.
¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?
Este tratamiento es en todos los sentidos, altamente satisfactorio y recomendado para todos aquellos pacientes que sientan que su vida cotidiana está siendo saboteada por la sudoración excesiva.
¿Cuándo se pueden retomar la rutina habitual los pacientes?
Dos horas después de llevado a cabo el procedimiento y una vez haya desaparecido todo rastro de la anestesia (en el caso de tratamientos realizados en las palmas de las manos), será posible retomar la mayoría de actividades normales.
¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones del tratamiento para la hiperhidrosis?
Los riesgos más comunes al momento de realizar este procedimiento son:
- Sangrado o hematomas, infecciones o abscesos.
- Inconformidad del paciente con el resultado obtenido (en tiempo de duración y disminución de las arrugas, la sudoración o las migrañas) o con respecto a la expectativa de la paciente.
Este procedimiento está contraindicado para pacientes embarazadas o lactando o con patologías autoinmunes:
- Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome antifosfolípidos Miastenia Gravis o Síndrome de Guillan Barre.
- Enfermedades neurológicas como distrofias musculares congénitas (Duchene, etc…)
- Enfermedad Renal crónica descompensada.
- Infección bacteriana o fúngica (hongos) en la piel.
- Pacientes con consumo importante de cigarrillo (más de un paquete en quince días), drogas como los Amino glucósidos, anticoagulantes orales o drogas alucinógenas. Alergia conocida a cualquiera de sus componentes.
VENTAJAS DEL TRATAMIENTO PARA LA HIPERDROSIS
El tartamiento para la hiperdrosis, sin importar si eres hombre o mujer, nos permite
controlar la sudoracion con tratamientos no invasivos, este tambien debe repetirse
en períodos de entre 6 a 9 meses, pues el efecto del Botox tiene un tiempo de caducidad.