Este es el procedimiento de contorno más realizado a nivel mundial, millones de mujeres hoy en día son portadoras de implantes mamarios según cifras de la ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery). Es el método mas rápido y preciso para lograr el aumento bidimensional y la reconformación de las mamas femeninas, dada la inserción de un dispositivo protésico implantado en una cavidad creada por el cirujano detrás del musculo pectoral que a su vez sirve de anclaje a la glándula mamaria.
¿Cómo se realiza el procedimiento de mamoplastia de aumento?
Dentro de las técnicas de aumento mamario utilizadas por el Dr. Mauricio Jiménez, este prefiere el abordaje periareolar, es decir, una incisión en forma de medio arco, alrededor del borde inferior de la areola (tejido pardo circular alrededor del pezón) lo cual da un acceso vertical a la mama, evitando daños a la estructura mamaria que asegura la función sensitiva sexual y mamaria (lactancia de un recién nacido) Además de una cicatriz resultante muy fácilmente camuflada, evitando invadir el polo superior de la mama que se utiliza frecuentemente como área que resalta la feminidad en los vestidos de gala o de baño.
El implante se introduce mediante un túnel creado por el Dr. Mauricio Jiménez a través del tejido mamario en forma descendente, para no seccionar los conductillos galactóforos y los nervios intercostales encargados de la sensibilidad y motilidad del pezón, luego de lo cual se divulsionarán (separar sin cortar) las fibras del musculo pectoral mayor para crear detrás de este, un espacio del tamaño del implante que le permita ejercer presión desde posterior hacia anterior, con el fin de proyectar el tejido mamario de la paciente.
El implante entonces estará cubierto por el musculo pectoral en sus dos tercios superiores y por la glándula mamaria en su tercio inferior y exterior, constituyéndose en el llamado plano Dual, el cual asegura cobertura, naturalidad por ende y disminuye el riesgo de transferencia de pliegues del implante a la piel, excesiva notoriedad del contorno del implante o artificialidad del resultado.
Si deseas mayor información, continúa leyendo esta sección para encontrar más sobre la mamoplastia de aumento, o ponte en contacto con nuestro consultorio en Bogotá, para resolver tus dudas sobre cita de valoración, duración, riesgos, contraindicaciones y precios.
¿Cuándo es recomendable practicarse una mamoplastia de aumento?
Existen múltiples razones que pueden llevar a una mujer a realizarse una mamoplastia de aumento, que suelen estar relacionadas directamente con su aspecto físico. Ya que, aspectos genéticos o variaciones físicas provocadas por cambios de peso, alteraciones hormonales, o procesos como el embarazo, pueden generar que el tamaño y la forma de los senos no sea el deseado por parte de las mujeres.
Otra de las causas que motiva a las mujeres a realizarse una mamoplastia de aumento, es la diferencia de tamaño entre una mama y la otra, lo cual da un aspecto desproporcionado y asimétrico al cuerpo de una mujer.
¿Cuáles son los tipos de implantes mamarios?
Existen diferentes tipos de implantes de seno según:
- Su forma: pueden ser implantes redondos que tienen una forma ovalada o de pecho con poca base (lágrima o gota).
- Su cubierta: pueden ser lisos (que son conocidos por requerir una incisión más pequeña para ser colocados, ser más blandos y ser los más utilizados actualmente), los texturizados (son reconocidos por su capacidad para evitar que el implante se desplace ya que se adhieren al tejido mamario) o los de poliuretano (que mezclan un poco de los dos anteriores ya que mejoran la fijación del implante al tejido mamario y se mantienen blandos para dar una apariencia más natural).
- Su proyección: este término se refiere a cuánto va a apreciarse la mama desde el tórax (cuánto va a sobresalir lateralmente), entre los tipos de proyección de implantes mamarios se encuentran de perfil bajo, moderado, alto o extra alto.
- Su composición: pueden ser de gel de silicona (los más usados ya que ofrecen una apariencia natural, son suaves al tacto y suelen mantener su forma), los de hidrogel (que son suaves al tacto, la sustancia interna puede ser reabsorbida por el cuerpo y son fáciles de colocar) o los de solución fisiológica (esta sustancia puede ser reabsorbida por el cuerpo, son fáciles de colocar y ofrecen la oportunidad de que el cirujano puede manipular su tamaño).
Los implantes usados con más frecuencia, son los de gel de silicona lisos o texturizados de perfil alto y extra alto, así como los implantes de gel de silicona con cubierta de poliuretano ya que presentan algunos beneficios entre los que destacan una apariencia más natural y mayor suavidad al tacto.
Para la técnica retromamaria se utilizan implantes recubiertos con poliuretano para mitigar el riesgo de contractura. Cuando se utiliza la técnica llamada retromuscular está la opción de utilizar los implantes de poliuretano, lisos o texturizados.
Datos importantes
Los implantes de silicona con cubierta con poliuretano están catalogados por muchos profesionales como unos de los mejores implantes de actualidad, gracias a beneficios como que tienen menos del 1% de posibilidades de contractura capsular y además, no requieren colocación retropectoral por lo que el músculo no es muy manipulado y la recuperación es corta, además el resultado es más estable en el tiempo y tiene menor riesgo de presentar complicaciones.
¿Cuál es el precio de una mamoplastia de aumento?
Para poder entregar al paciente los costos de esta cirugía, es indispensable realizar previamente una cita de valoración que permite determinar un presupuesto hecho a la medida de cada persona, elaborando una historia clínica con una cronología de sus anteriores procedimientos (en caso de que existan) y demás detalles que puedan resultar importantes antes de la intervención quirúrgica y que incluso pueden considerarlo no apto para la práctica.
La duración de éste diagnóstico, también proporciona conocer a fondo las especificaciones de la póliza de seguro que incluye cada uno de los procedimientos y sus beneficios.
La cita de valoración con el Dr. Mauricio Jiménez tiene un costo de:
$100,000
Ten en cuenta que esta valoración es indispensable ya que permite evitar alteraciones que puedan arriesgar la vida del paciente o predispongan la evolución de complicaciones postoperatorias. Brindamos un diagnóstico médico con excelentes estándares de calidad y tecnología, tomando toda la información necesaria de nuestros pacientes y respondiendo claramente a todas las dudas de manera particular y personalizada.
El precio de la mamoplastia de aumento depende de diferentes factores como:
- La técnica utilizada para colocar el implante mamario.
- El tipo y marca del implante mamario.
- La clínica en la que se realiza la cirugía. Normalmente, el Dr. Mauricio Jiménez opera en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
- Las características específicas de la paciente.
¿Cómo es el post-operatorio de una mamoplastia de aumento?
Después de una cirugía de aumento de senos, durante las primeras horas se puede llegar a sentir una ligera incomodidad o dolor moderado que pueden ser controlados con los medicamentos indicados por el Doctor Mauricio Jiménez. Además, se puede llegar a sentir una leve opresión en la zona del tórax sin que esta afecte la respiración.
Es importante que el paciente use responsablemente el sostén post-operatorio por el tiempo que le indique el Doctor Mauricio Jiménez, que normalmente es de 1 a 3 meses.
Así mismo, puede que el médico vea necesario el uso de bandas o de masajes ultrasonido después del procedimiento de acuerdo a las condiciones de cada uno de los pacientes.
Importante: la indicación del uso de bandas, o de masajes ultrasonido será diferente en cada paciente y jamás deben ser indicados antes de realizar el procedimiento, ya que pueden resultar perjudiciales para el paciente.
¿Soy candidata para realizarme una mamoplastia de aumento?
No está indicado realizar una Mamoplastia de aumento en pacientes con patologías autoinmunes o fibromialgia. Pacientes con Patología o antecedente trombótico. Infección bacteriana o fúngica (hongos) en la piel, anemia aguda o crónica, desnutrición de cualquier tipo, Obesidad tipo II (IMC >30) y en adelante. Pacientes con consumo importante de cigarrillo (más de un paquete en quince días) u otras drogas alucinógenas. Alergias conocidas al material de Silicona o poliuretano.
¿Cuál es la talla ideal para un aumento de senos?
Ten en cuenta tu edad, tipo y forma de cuerpo: Estos tres aspectos son esenciales al momento de elegir la talla correcta, ya que el tamaño de los implantes va a lucir diferente en cada cuerpo.
Los implantes de tallas más grandes van a lucir completamente diferentes en el cuerpo de una chica delgada y con una estructura corporal más pequeña a cómo van a lucir en el cuerpo de una mujer con una estructura más fuerte.
La edad también es un factor importante a considerar, ya que las mujeres más jóvenes tienen que considerar cómo cambia la apariencia de sus senos en comparación a su cuerpo con el pasar de los años, además de que deben tener en cuenta que durante el embarazo los pechos de muchas mujeres cambian, lo que podría ocasionar una segunda visita al quirófano luego del parto.
Sin embargo, es necesario escuchar el consejo del Dr. Mauricio Jiménez sobre la mamoplastia de aumento, ya que existen distintos factores que debes tener en cuenta como la textura, la forma, el material, la técnica para colocar el implante y tu estructura física para que el resultado luzca natural y sea equilibrado con tu cuerpo.
¿Es posible amamantar después de una mamoplastia de aumento?
SÍ es posible amamantar luego de que te recuperes de tu cirugía de mamoplastia de aumento. En este caso, cuando las mujeres desean amamantar en el futuro, tu cirujano plástico deberá planificar el tipo de incisión y la colocación de implantes.
¿Mis senos se verán perfectos al salir del quirófano?
No. Al principio, los implantes serán más altos en la cavidad torácica, y puede haber algo de hinchazón adicional. A medida que los senos se curen, se moverán a una posición más natural y pronto se verán hermosos. Este proceso de curación puede tomar un par de semanas, dependiendo de los procesos de recuperación del paciente.
¿La recuperación es demasiado lenta y el dolor es insoportable?
No. Si bien todos los procesos de recuperación en postoperatorio dependen mucho de los cuidados y procesos biológicos de cada paciente, es totalmente falso que la recuperación de la mamoplastia de aumento es lenta y mucho menos cierto que el dolor es intolerable.
Como en toda cirugía, los senos podrán presentar un poco de dolor días después de la mamoplastia de aumento, sin embargo, puede controlarse fácilmente con el uso de medicamentos recetados por tu cirujano plástico, y la mayoría de las personas puede hacer la transición a usar analgésicos de venta libre después de unos días.
¿Cuáles son los riesgos y contraindicaciones de una mamoplastia de aumento?
Los riesgos más comunes al momento de realizar el procedimiento quirúrgico son:
- Sangrado o hematoma.
- Infección o absceso.
- Dehiscencia o reapertura de la herida después de la cirugía.
- Cicatriz Hipertrófica o excesivamente visible, retraída o sobre elevada.
- Necrosis (muerte del tejido) de la piel o de la grasa.
- Rotación, desplazamiento o luxación inadvertida del implante.
- Inconformidad con el volumen mamario final con respecto a la expectativa de la paciente.
- Ruptura del mismo o contractura de su capsula biológica que rodea el implante después del segundo año de implantación.
- Asimetría(diferencia) mamaria mayor a la preexistente.
- Linfoma de células T anaplásico de célula gigante en paciente con presencia de liquido permanente y recidivante entre la capsula y el implante (seroma repetitivo).
Este procedimiento está contraindicado para pacientes con patologías autoinmunes como:
- Lupus eritematoso sistémico.
- Síndrome antifosfolípidos o fibromialgia.
- Patología o antecedente trombotico conocido como trombofilia (factor V de Leyden, Hiperhomocisteinemia, anticuerpos antifosfolípidos, enfermedad renal crónica descompensada, déficits de proteína C, proteína S y antitrombina III)
- Infección bacteriana o fúngica (hongos) en la piel.
- Anemia aguda o crónica.
- Desnutrición de cualquier tipo.
- Obesidad tipo II (IMC >30) y en adelante. Pacientes con consumo importante de cigarrillo (más de un paquete en quince días) u otras drogas alucinógenas.
- Alergias conocidas al material de silicona o poliuretano.
Cirugía plástica estética responsable
- El contenido que se encuentra en esta sección es únicamente informativo. Los resultados y recomendaciones del procedimiento Mamoplastia de Aumento, pueden ser diferentes de acuerdo a las condiciones físicas específicas de cada paciente y el seguimiento riguroso de las indicaciones del Dr. Mauricio Jiménez antes, durante y después de la cirugía.
- Todos los tiempos indicados en esta sección como duración del procedimiento, tiempo de recuperación, uso de fajas o medicamentos entre otros, puede variar de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
- Recomendamos contactarnos para obtener información más detallada sobre resultados, duración, preparación, incapacidad, contraindicaciones y riesgos.
- Solo en la cita de valoración y luego de los exámenes médicos propios de la intervención es que se podrá entregar al paciente, información precisa sobre el procedimiento de Mamoplastia de Aumento, aplicada a su caso.
- El precio del procedimiento Mamoplastia de Aumento puede variar de acuerdo a las condiciones específicas del paciente. Solo en la cita de valoración, se podrán entregar los costos precisos de la cirugía o tratamiento.
- Todos los testimonios, videos y fotos de antes y después, corresponden a resultados y experiencias obtenidas en esos pacientes específicos. Los resultados de los tratamientos y/o procedimientos pueden variar en cada persona.